lunes, 23 de abril de 2018

Modernización Económica de Colombia - Grado 9-6

Lee el siguiente material de apoyo desde la página 105-120 y realiza un mapa conceptual en parejas (Una hoja) en el que incluyas cada uno de los subtítulos del texto (La expansión de la economía cafetera, ampliación del mercado interno, la misión Kemmerer y los empréstitos y crecimiento de la industria)

https://drive.google.com/file/d/0BzEkN1400zgwOEhVNWJCTnZnQTg/view?usp=sharing

jueves, 12 de abril de 2018

7-4 Religión (Confucionismo)




8-4 Ética (Migraciones y cotidianidad en Colombia en el siglo XIX y XX)


8-4 La ética y la migración hacia las ciudades a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en Colombia
El fin del dominio colonial español en América y el ascenso sin parangón de Inglaterra como imperio colonial en todo el mundo, trajo consigo el deseo de las élites colombianas por embarcarse en el proyecto de la modernidad, propio de las potencias económicas europeas, exitoso en los Estados Unidos, y ya adoptado en parte por ciertos círculos de la élite criolla durante los últimos decenios del siglo XVIII. El siglo XIX, sobre todo después de su segunda mitad, vio cómo los grupos gobernantes eligieron, en lo económico, permitir la apertura librecambista y la exportación de materias primas y, en lo político, buscar la soberanía popular. Los partidos Liberal y Conservador tomarían a la modernidad como base del desarrollo del país, a pesar de sus antagonismos, y compartirían los valores de la civilización occidental, acogiéndolos como suyos y dando paso a la entrada de mercancías e ideas desde Inglaterra, Francia y los Estados Unidos. Modernizar el país se convirtió en una necesidad política y económica a los ojos  de la dirigencia nacional, aunque los caminos para alcanzarla se diferenciaran entre las élites partidistas.
El proyecto modernizador buscó educar al estilo europeo. La educación en la población colombiana, caracterizada por ser mestiza, mulata, analfabeta y pobre, bárbara según los grupos gobernantes, debería comenzar a inculcar las letras, en un país dominado por la retórica de una élite de abogados y gramáticos. Las letras necesitaban ser accesibles a la población para así lograr el dominio del cuerpo por parte de la mente. Alcanzar la modernidad y la civilización suponía llegar a controlar individual y colectivamente las acciones y los pensamientos, siempre desordenados en el caso de las sociedades no letradas. La familia y la Escuela se convirtieron en los espacios que moldearían a los individuos, estructurando las maneras y formas para controlar la cotidianidad: cómo comer, vestir, hablar, caminar, bañarse, no emborracharse,etc.
Los manuales de urbanidad, tuvieron la función de crear un sujeto católico, burgués, civilizado, urbano y que sintiera como suya la herencia española. La urbanidad relejaba el deseo por abandonar la barbarie, propia de la periferia (no ciudad); la urbanidad representaba, por un lado, el deseo de lograr la modernidad que el país no poseía en su naturaleza, pero para ello se nutría de ideas tradicionales, no modernas, lideradas por las clases dirigentes o de poder.
Pareció necesario tanto educar a la población autóctona para la civilización, como atraer a inmigrantes provenientes de las zonas más desarrolladas de Europa, e insertarse en el mercado mundial a través de la producción y exportación de materias primas. Pero el proyecto migratorio terminaría por desvanecerse pronto al no poder Colombia competir con otros países con mayores atractivos como Argentina o Estados Unidos. Por ello, los esfuerzos se encaminaron en realizar una reforma educativa, mientras la economía nacional intentaba adentrarse poco a poco en el sistema capitalista, con productos como la quina, el tabaco, el añil y el café. El creciente proceso de urbanización tuvo lugar (mediante la inmigración del campo a las ciudades) y la aparición y difusión de los medios de comunicación. La política liberal de los años treinta y cuarenta (siglo XX) le apostó a la modificación de la educación como forma de control social para intentar incluir a la población en la modernidad. El progreso, al que se llegaría mediante la universalización de la democracia, pondría a la educación como su punto de partida.
La urbanidad, en el proyecto educativo por la modernidad, funcionaba como creadora y legitimadora de comportamientos, pensamientos y posturas. Suponía, la adquisición de destrezas basadas en prohibiciones y (auto) coacciones (limitaciones) que nunca eran sometidas a crítica ni necesitaban ser explicadas (eran tomadas como verdades absolutas). Relejaba un mundo en donde el individuo estaba mediado por la mirada juzgante de los demás y por la suya propia, pues proponía un sujeto autodidacta, que por medio de la imitación lograra aprender por sí mismo lo que significaba ser civilizado, y que alcanzaba este calificativo solo cuando los otros le daban su aprobación. El individuo debía moldear su subjetividad basado en la concepción de una sociedad estructurada por las jerarquías naturales (clases sociales según la “raza”), de la familia nuclear como forma primaria de la vida en común y de la homogenización de los comportamientos.
Actividad
1. ¿Qué buscaba lograr la ética de fines del siglo XIX y  principios del siglo XX en los ciudadanos colombianos?
2. ¿Qué conflictos se pudieron generar en la sociedad colombiana del momento por las ideas éticas que se querían imponer y la realidad colombiana del momento?
3. ¿Cómo pudieron relacionarse la ética de la ciudad “moderna” en Colombia y la ética o forma de pensar/actuar de los campesinos del momento que migraban a las ciudades en búsqueda de fuentes de trabajo?
4. ¿Consideras que las políticas educativas y los “manuales de urbanidad” fueron suficientes para crear un modelo de identidad ciudadana en Colombia? Explica tu respuesta.
5. ¿Cómo crees que se pudo empezar a solucionar el conflicto entre los sujetos colombianos en este momento histórico?

8-4 Religión El papel de la mujer en la religión


El papel de la mujer en la religión (8- Religión- Tercer periodo)
El teólogo Juan José Tamayo Acosta analiza la situación de inferioridad femenina en el mundo espiritual
13 Septiembre, 2008 - 05:00h
La discriminación que tradicionalmente ha sufrido la mujer en la práctica totalidad de las religiones a lo largo de la historia ha sido el tema central del curso Religión, género y violencia, que ha dirigido durante esta semana el doctor en Teología Juan José Tamayo Acosta. "La religión se lleva muy mal con las mujeres, mantiene una relación conflictiva, a pesar de que ellas han sido siempre su público más fiel y las encargadas de la educación religiosa, debido a su estructura y a su organización patriarcal", señaló ayer el teólogo.
Según Tamayo, los tres aspectos principales de discriminación son "la doctrina, la organización y la experiencia, donde ellas siempre han estado excluídas". En cuanto a la doctrina, "los textos están elaborados en un lenguaje patriarcal", con el claro ejemplo de la Trinidad, "donde los tres personajes son masculinos". La organización discrimina a las mujeres, "especialmente en las religiones monoteístas, siendo el judaísmo el movimiento religioso en el que más se ha avanzado últimamente", continuó Tamayo. Finalmente, "la experiencia religiosa del varón siempre ha sido el ejemplo a seguir, mientras que a las experiencias femeninas de este tipo han sido consideradas siempre alucinaciones", prosiguió el teólogo, quien añadió que "los castigos para las místicas siempre han sido más numerosos y mayores para las iluminadas que para los iluminados".
Tamayo señaló que si la religión cristiana no acomete un cambio en su estructura patriarcal, el siglo XXI será el del abandono de la mujer. "En el siglo XIX el cristianismo perdió a los trabajadores, en el XX a los intelectuales y a los jóvenes, y en el siglo XXI las mujeres desaparecerán de la religión por propia convicción, porque reconocen que su papel no tiene que estar supeditado a esta estructura patriarcal".
A pesar de la influencia de la religión, Juan José Tamayo indicó que una sociedad laica no tiene por qué ser garantía de igualdad entre hombres y mujeres, "y uno de los casos más claro en la historia es del de la Revolución Francesa, ejemplo claro de laicismo donde las mujeres continuaban en situación de inferioridad".

8-4 Religión Cristianismo




miércoles, 4 de abril de 2018

7-4 Ética- Los conflictos en la familia según la ONU


Los conflictos en la familia según la ONU

La familia es uno de los pilares de la sociedad. Desde la segunda mitad del siglo XX, las estructuras familiares han experimentado una profunda transformación: hogares más pequeños, matrimonios y nacimientos más tardíos, aumento del número de divorcios y de familias monoparentales. Además, se han visto afectadas por la evolución mundial de los flujos migratorios, el envejecimiento de la población, la pandemia de VIH/SIDA y las consecuencias de la globalización. Ante todos estos cambios sociales, algunas familias experimentan dificultades a la hora de cumplir con sus responsabilidades y les cuesta cada vez más ocuparse de los niños y de las personas mayores, así como ayudar a que los niños aprendan el funcionamiento de la vida en sociedad. Uno de los objetivos principales del programa de la Organización en favor de las familias consiste en facilitar una mayor integración de las cuestiones relativas a la familia en las políticas y los programas integrados de desarrollo.
El programa se centra en cinco ámbitos:
*la tecnología y su incidencia en la familia;
*los indicadores y las estadísticas que miden las condiciones de vida de las familias;
*los métodos de elaboración de políticas para la familia;
*el papel de los padres y las formas de responsabilidad en el seno de las familias; y
*las consecuencias del VIH/SIDA para las familias.

La Organización de las Naciones Unidas promueve a nivel mundial la celebración del Día internacional de la familia, que tiene lugar cada 15 de mayo. Este día fue proclamado por la Asamblea General en 1993 y ofrece la posibilidad de dar a conocer mejor las cuestiones relativas a las familias y de fomentar la adopción de las medidas adecuadas.

«La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado»
Artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos


8-4 Cátedra de paz. La memoria histórica como generadora de reflexión

Leer el  documento histórico de Simón Bolivar que se encuentra en el enlace http://catalogoenlinea.bibliotecanacional.gov.co/client/es_ES/search/asset/79651/0
y a continuación responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál era la idea de libertad que se tenía en los inicios de la época republicana neogranadina?¿Es igual a la de hoy? Explica tu respuesta.
2. ¿Los acuerdos establecidos allí buscaban establecer el orden y la paz? Explica tu respuesta.
3. Leer la primera página del preámbulo del acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC que se encuentra en el siguiente enlace: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Paginas/Texto-completo-del-Acuerdo-Final-para-la-Terminacion-del-conflicto.aspx y con ello realiza:
a. Relaciona el objetivo del acuerdo de orden y paz del documento del siglo XIX con el del siglo XXI. Responde ¿Han cambiado esos objetivos en el tiempo? explica tu respuesta.
b. Elabora un cuadro comparativo entre Colombia siglo XIX y Colombia siglo XXI que contenga los siguientes puntos:
-Razón del conflicto
-Sujetos víctimas
-Sujetos victimarios
-Métodos para solucionar el conflicto






9-3/ 9-4 Masacre de las bananeras

https://www.youtube.com/watch?v=AL_rQLOkzV4&t=283s

A partir de la observación del video, realiza en tu cuaderno:
1. ¿Cómo era la situación laboral de finales de la década del 20 del siglo XX en Colombia?
2. ¿Cómo era la economía del momento? (Describe la tendencia económica, positiva o negativa para el país, acorde con la modernización del país o no)
3. Realiza un mapa conceptual que resuma la masacre de las bananeras (motivos, sujetos participantes, hechos, reacción política y social).
4. Pegar imágenes o dibujar sobre la situación laboral del momento.

7-4 tipos de monarquías

https://www.youtube.com/watch?v=BJQZCZWKpGs

8-4 sociales. "Periodo republicano colombiano"

https://luisajambory.wixsite.com/socialesIngresar al siguiente enlace y buscar el tema "gobiernos republicanos". Realizar las lecturas correspondientes y hacer un resumen de los temas en el cuaderno, incluyendo toda la línea de tiempo sobre los gobiernos de la época. Finalizar con la actividad propuesta al final. Todo esto debe ir en el cuaderno y se socializará en la próxima clase. 




martes, 3 de abril de 2018

Grado 7-5

Renacimiento (en filosofía)

Doctrinas filosóficas y sociológicas que se desarrollaron en Europa (sobre todo, y antes que en ninguna otra parte, en Italia) en la época de descomposición del feudalismo y de formación de la sociedad burguesa en su primer período (del siglo XV a comienzos del XVII). En dicha época, la filosofía oficial seguía siendo la escolástica, mas la aparición del humanismo en la cultura, la renovación de la herencia filosófica de la Antigüedad clásica y los importantes éxitos alcanzados en la ciencia natural hicieron que la filosofía avanzada del Renacimiento dejara de desempeñar el papel de sierva de la teología y se desarrollaran en ella tendencias antiescolásticas. Donde primero aparecieron estas tendencias renovadoras fue en la ética, con la renovación de las doctrinas éticas del estoicismo (Petrarca) y del epicureísmo (Lorenzo Valla) dirigidas contra la moral cristiana dominante. En la filosofía renacentista, las concepciones que desempeñaron un papel de mayor trascendencia fueron las de la filosofía natural (Nicolás de Cusa, Cardano, Telesio, Paracelso, Bruno, Campanella, &c.) testimonio de que se habían hundido la imagen escolástica del mundo y los métodos escolásticos para interpretar la naturaleza. Aunque en las concepciones aludidas se reflejaba el carácter de época de transición del Renacimiento (afición por la astrología, por la magia, la alquimia y otras formas de la visión no científica del mundo), en sus líneas generales de desarrollo la filosofía natural, representaba un triunfo cada vez más decidido de la concepción materialista del mundo, lo cual halló su manifestación más típica en las ideas filosóficas de Bruno. El sentido antiescolástico de la filosofía avanzada de la época renacentista se encuentra aun expresado de manera más tajante en las doctrinas filosóficas directamente basadas en los éxitos de la nueva ciencia natural (sobre todo en el sistema heliocéntrico de Copérnico), que dependía en menor grado que la filosofía natural de las teorías filosóficas de la Antigüedad clásica. Los resultados capitales de la dirección científico-natural de la filosofía renacentista fueron: los métodos de investigación matemático-experimental de la naturaleza, filosóficamente generalizados en las obras de Leonardo de Vinci y, ante todo, de Galileo; la interpretación determinista de la realidad, opuesta a la interpretación teleológica escolástica; la formulación de leyes auténticamente científicas de la naturaleza, libres de elementos antropomórficos (Kepler en astronomía, Galileo en mecánica). Los rasgos determinantes de la filosofía renacentista eran: la concepción metafísica de los elementos últimos de la naturaleza como privados en absoluto de cualidad, inertes, lo cual estaba en contradicción con las concepciones de ciertos filósofos de la naturaleza; la falta de perspectiva histórica en el estudio de la naturaleza, lo que se traducía en la inconsecuencia de tipo deísta consistente en conservar un lugar especial para Dios en la infinitud del mundo (Galileo, en parte Francis Bacon). Los enormes cambios sociales y económicos que se produjeron en la época del Renacimiento, hallaron también su reflejo en muchas concepciones sociológicas. Era característico de tales concepciones, el entender la sociedad como suma de individuos aislados, hecho que constituía un reflejo del creciente individualismo de la burguesía (Maquiavelo). En las nuevas ideas sobre el poder estatal como independiente por completo de la sanción religiosa y de la autoridad de la Iglesia se manifestaba el hecho de que se establecieran y consolidaran estados nacionales (Maquiavelo, Bodin, Modrzevski). Durante el Renacimiento aparecen asimismo doctrinas utópicas en las cuales, sobre la base de las “Sagradas Escrituras”, se reclamaba la colectivización de la propiedad (Münzer); se llevan a cabo las primeras tentativas para esbozar un cuadro de la organización social comunista, lo cual había de presentar entonces, necesariamente, un carácter utópico (Moro, Campanella).

Diccionario filosófico · 1965:400-401

Renacimiento (filosofía)

Doctrinas filosóficas y sociológicas que se desarrollaron en Europa (en primer lugar y antes que en otros países, en Italia) en la época de descomposición del feudalismo y establecimiento de la sociedad burguesa temprana (siglo 15-comienzos del 17). En aquella época, la filosofía oficial seguía siendo aún escolástica, pero el surgimiento de la cultura del humanismo, la renovación del legado de la filosofía antigua y las significativas realizaciones en la esfera de las ciencias naturales condujeron a que la filosofía de vanguardia del Renacimiento dejara de desempeñar el papel de sirvienta de la teología y desarrollara las tendencias antiescolásticas. Estas últimas aparecieron, ante todo, en la ética, con el resurgimiento de las doctrinas éticas del estoicismo (F. Petrarca) y epicureísmo (L. Valla), enfiladas contra la moral cristiana dominante. El mayor papel en la filosofía de la época de renacimiento lo jugaron las concepciones filosóficas naturales (BrunoNicolás de Cusa, Cardano, TelesioParacelso y otros), que atestiguaban la bancarrota del cuadro escolástico del mundo y de los métodos escolásticos de asimilación de la naturaleza. Aunque estas concepciones reflejaban el carácter transitorio de la época del renacimiento (inclinación a la astrología, la magia, la alquimia y otras formas de interpretación acientífica del mundo), la línea general de desarrollo de la filosofía natural significaba que iba triunfando la comprensión materialista del mundo (Bruno, sistema heliocéntrico de Copérnico). Los resultados más importantes de la tendencia científico-natural de la época del renacimiento fueron: los métodos de investigación matemático-experimental de la naturaleza, sintetizados en el sentido filosófico, en las obras de Leonardo da Vinci y, sobre todo, de Galileo, la interpretación determinista de la realidad opuesta a su interpretación teleológica por los escolásticos, la formulación de las leyes de la naturaleza verdaderamente científicas y libres de elementos del antropomorfismo (J. Kepler, en astronomía, y Galileo, en mecánica). Los rasgos determinantes de la tendencia científico-natural en la filosofía de la época del Renacimiento eran: la comprensión metafísica de los elementos de la naturaleza como absolutamente desprovistos de calidad, no vivos; la ausencia del enfoque histórico de la naturaleza y, en virtud de ello, la inconsecuencia deísta, que conserva la posición aislada de Dios en el mundo infinito (Galileo y, en parte, F. Bacon). Los colosales cambios socio-económicos operados en la época del renacimiento hallaron su reflejo en muchas concepciones sociológicas, las cuales se caracterizaban por la comprensión de la sociedad como una suma de individuos aislados, lo que expresaba el individualismo de la burguesía. En las nuevas interpretaciones del poder estatal como totalmente independiente de la sanción religiosa y la autoridad eclesiástica, se reflejaba el hecho del devenir y fortalecimiento de los Estados nacionales (Maquiavelo, J. Bodin, A. Modrzewski). En la época del renacimiento aparecen también las doctrinas utópicas que plantean, sobre la base de las “Escrituras Sagradas”, la demanda de socializar la propiedad (Müntzer), se hacen los primeros intentos de esbozar el cuadro de la organización social comunista, sobre bases utópicas. (Moro y Campanella).
Diccionario de filosofía · 1984:371-372
Taller
  1. Después de leer el texto anterior escribe un resúmen breve y extraiga los autores que allí se mencionan (sólo los nombres y su aporte principal).


lunes, 2 de abril de 2018


Sociales 7-4 Absolutismo

Cátedra de paz- 7-4 Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación


Protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación

Las riquezas naturales y culturales son los recursos tanto materiales como inmateriales que permiten el crecimiento económico, el mejoramiento del bienestar social de los ciudadanos y la preservación de nuestra identidad como colombianos. Nuestro país posee una gran biodiversidad; sin embargo, la explotación económica excesiva de estos recursos puede ocasionar su desaparición. Los resultados de esta pérdida no son solo de tipo económico y ambiental, sino que pueden llegar a afectar nuestra diversidad social y cultural, debido a que en Colombia existe una gran diversidad de comunidades indígenas, afrocolombianas y mestizas que basan su identidad en la relación con el territorio que habitan, y si éste llega a desaparecer, ellos mismos como comunidad también desaparecerían.

La relación de la diversidad étnica, con la riqueza ambiental es clave en la definición de la identidad cultural, pues es dentro de estos espacios naturales, que los seres humanos desarrollan prácticas y actividades económicas y culturales que permiten la aparición de comunidades autónomas, con rasgos y expresiones culturales diversas y únicas. La comunicación, el diálogo y el respecto por la diferencia son valores que han permitido la construcción de un país rico en culturas que habitan en un territorio de gran biodiversidad.

En Colombia existen un sinnúmero de manifestaciones culturales que expresan la variedad étnica, religiosa, de costumbres, tradiciones y formas de vida de su población, así como su riqueza natural y diversidad de climas, geografías y paisajes, entre otros. La vitalidad de la cultura colombiana radica precisamente en su diversidad, el patrimonio más valioso de la nación. Afrocolombianos, raizales, palenqueros, rom o gitanos, pueblos indígenas, comunidades campesinas, mestizos, y comunidades originadas en migraciones externas enriquecen el mosaico cultural del país. De acuerdo con el censo del año 2005, viven en el territorio nacional 84 pueblos indígenas distribuidos en 704 territorios colectivos conocidos como resguardos; existe una población afrodescendiente con una participación superior al 10% de la población nacional y hay más de 150 territorios colectivos de comunidades negras tradicionales en la región del Pacífico; igualmente coexisten comunidades rom o gitanas, más de 60 lenguas nativas e innumerables comunidades locales de población campesina. Los anteriores son sólo algunos referentes básicos de una nación pluriétnica que se construye en la diversidad.

Un elemento a tener muy en cuenta que determina la diversidad cultural en Colombia son las condiciones naturales en las que se desenvuelven sus habitantes. Explico esto, aquellos que viven en las zonas de costa, tanto en el Pacífico como el Atlántico tienen una manera de vivir absolutamente diferente a los que viven el centro del país, en el Altiplano, en la zona de los llanos, o en la selva del Amazonas. Como te digo el clima, y los factores geográficos también condicionan, o marcan la diversidad cultural, desde la gastronomía, la forma de vestir, o la propia cosmovisión de la vida.

Actividad

1. De acuerdo al anterior texto ¿Qué son las riquezas culturales de nuestra nación? Argumenta tu respuesta.
2. ¿A qué se le denominan riquezas naturales de la nación? Explica tu respuesta.
3. ¿Cuál es la relación entre riqueza cultural y riqueza natural en nuestro país?
4. Nombra 5 ejemplos por cada una de las riquezas.
5. Explica algún conflicto que actualmente ponga en riesgo alguna riqueza cultural o natural en nuestro país o ciudad. Describe las causas, los actores, las consecuencias y una posible solución.

Ciencias Sociales grado 8-1, 8-2 y 8-3